BIOGRAFÍAS DECANAS: ALDO VISCONTI

Inaugurando la nueva sección "Personajes", sportivopatria.com les trae la carrera de uno de los últimos ídolos que cosechó la institución a lo largo de su historia. Referente de área, incansable goleador y luchador. Un chaqueño que se metió en la memoria de la gente y que volvió luego de 10 años para su despedida. Hace un mes fue su último partido como jugador y le apunta al mundo de los entrenadores, pero... ¿puede volver a ponerse los cortos por Patria?
Imágenes de Visconti, en sus dos etapas en Patria. ¿Puede haber una tercera?

Aldo Luis Nazareno Visconti nació en la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco, el 26 de marzo de 1977. Pero su fútbol nació en un punto más específico: en los potreros del barrio España. Con el aval de sus padres Aldo José Visconti y Zulma Antonia, aquel pibe fue modelando su juego en base a lo más lindo de este deporte, los goles.
Su carrera como futbolista se inició en la segunda divisional de la Liga chaqueña, en el club Deportivo Policial. Fue a los 18 años que sintió el fútbol desde dentro de una cancha, y no tardó en hacerse notar. A los pocos meses de aquel mismo 1995, fue Central Norte Argentino, de la Primera División local, quien posó sus ojos en él.
Visconti, en su despedida de Central Norte.

En el “Ferroviario” tuvo la etapa más larga de su recorrido, que terminó a finales del 2003. Allí, en el Argentino B 2002/03, se dieron sus primeros roces con Patria, cuando el 2 de febrero de aquel año lo enfrentó en Resistencia (victoria para el Decano por 2-0) y veintiún días después en Formosa (también 2-0 para el local). En el medio, el delantero tuvo dos pasos por Chaco For Ever, el club del cual es hincha, ambos a préstamo para encarar tanto el Argentino B del 2001/02 (récord al tener más goles que partidos -26 en 22-) como el Argentino B 2004 (donde aportó cuatro tantos en seis presentaciones).


EL SALTO DE CALIDAD 

A principios del 2004, Visconti se preparaba para iniciar un nuevo torneo de la Liga chaqueña con Central Norte Argentino. Estaba en su casa cuando recibió la visita de dirigentes que decían venir de Formosa, quienes eran enviados por la Comisión Directiva del Club Sportivo Patria. En una larga charla, le pidieron al jugador que arregle su salida con el conjunto chaqueño para pasar a vestir la camiseta a bastones blancos y rojos.
Primera temporada y un hat-trick a Sarmiento.

Así fue que Visconti se calzó la casaca del Único Grande de Formosa, aunque no fue el único del Chaco en pasarse de provincia. Por aquellos meses, el club se preparó con bastante anticipación para formar su plantel, en lo que sería su actuación en el denominado torneo “Argentino B VIP”, debido a que la categoría redujo notablemente la cantidad de participantes para pasar a ser una divisional estable con la creación del nuevo Torneo del Interior (o Argentino C). Esa preparación, tiempo después, dio sus frutos. Pero para eso falta.
En el medio de esa consolidación del plantel, Patria, con el gran aporte goleador del “Flaco” –como se lo empezó a conocer–, logró cortar una racha de 13 años sin poder salir campeón de la Liga Formoseña de Fútbol. Un equipo que salió de la excepción (ver) y que se transformó en la base del ascenso que se daría al año siguiente.
Ya en el Argentino B, el equipo completó un torneo Apertura sin suerte (no logró pasar a la 2da Ronda por muy poco). En consecuencia, la institución reagrupó sus piezas y sumó como conductor a Miguel Amaya, entrenador tucumano que reivindicó la estructura del grupo. “Al principio había unos recelos en ese plantel. Éramos muchos chaqueños, y se armaron bandos. Pero después terminamos siendo todos amigos y yendo por el mismo objetivo. Era un buen equipo aquel. Andábamos todo el día juntos. Y con la llegada del 'Tigre' se potenció todo aún más. Confraternizábamos de martes a domingos, y teníamos los lunes libres, que los chaqueños usábamos para venir a Resistencia”, relata Visconti.
Su gol más importante: el tercero
contra 9 de Julio de Rafaela.

Y claro, el delantero recuerda hoy con añoranza un plantel que estaba al dente. “Teníamos referentes como (Santiago) Albarenga, (Daniel) Galucci, Dani Amaya, Emiliano Giletta, Roly (Espinoza), (Oscar) Zitterkopf, Gustavo Sánchez, Luis Salinas, Javi Díaz, Jazmín… Muchas individualidades que estaban en su pico de rendimiento, lo que hizo que el equipo sea muy compacto y fuerte en todas las líneas. Un plantel espectacular viéndolo a la distancia”.
La campaña del Clausura 2005 ya es conocida: Patria salió segundo del grupo H detrás de For Ever y le tocó la 2da Fase del Clausura con Textil Mandiyú, al que eliminó con un 2-1 en el global. En la 3ra etapa del mismo torneo se dieron los recordados encuentros frente a los chaqueños, donde Visconti lo vivió de una manera especial: en el partido de ida le convirtió de penal, pero no pudo estar en la revancha por acumulación de amarillas (el Decano pasó por penales). A partir de allí vendría lo mejor.
En la 4ta Etapa, la misma donde se encontraban los ganadores de la 3ra Etapa del Apertura y del Clausura, a Patria le tocó enfrentar a 9 de Julio de Rafaela, cuyo primer partido perdió por 3-0. “Cuando perdimos el partido de ida, nosotros sabíamos que lo íbamos a dar vuelta. La clave estuvo en que veníamos confiados”. Y vaya confianza se tuvieron: el Decano dio vuelta la serie con un 4-0 en Formosa, gracias a tres goles del chaqueño, y pasó a la Final. La misma fue ante San Martín de Tucumán, donde el equipo caería en el partido de vuelta por 2-0. “Con San Martín, si estábamos un poquito más finos, lo ganábamos. Era un equipo que no se achicaba, porque había 35.000 hinchas en la cancha, récord en Tucumán, y recién lo terminaron definiendo en el último segundo del partido”, rememora Visconti.
Pero la revancha llegó pronto. Por una reestructuración en el Argentino A, se agregaron cinco ascensos más, y Patria fue llamado a disputar uno de ellos, esta vez, frente a Real Arroyo Seco de Santa Fe. Allí, Visconti nuevamente dio la nota: en el partido de ida convirtió un hat-trick para cerrar un histórico empate 4-4, que sumado al 1-0 en Formosa de la vuelta se transformó en el ansiado ascenso al Argentino A.
Visconti entre la gente, festejando el ascenso de Patria al Argentino A.

Ya coronado como ídolo en el club, Visconti cumplió con creces su segundo año en Patria, donde llegó con el equipo a las Semifinales del Argentino A en el Apertura (caída ante Villa Mitre) y donde no pasó de la Fase de Grupos en el Clausura. “Fueron dos años y medio de escribir cosas importantes en el club, y el hincha lo recuerda. Va a ser muy difícil que se vuelvan a conseguir esas cosas en tan poco tiempo”. 


CARRERA DE UN CONSAGRADO 

A mediados del 2006, Visconti dejó Patria para pasar a jugar en la B Nacional. Tigre confió en sus condiciones y se lo llevó para Victoria por un año, donde el equipo logró ascender a Primera División en la promoción (ante Nueva Chicago, con Caruso Lombardi primero y Diego Cagna después sentado en el banco). Sin embargo, Visconti rescindió su vínculo y pasó a defender los colores de Aldosivi de Mar del Plata.
Tapa de Olé, en 2009.

Tras un año y medio en el Tiburón, firmó con Atlético Rafaela, donde se darían aquellos recordados encuentros ante Gimnasia de La Plata por la promoción 2009, con tres goles suyos en el partido de ida, pero con un agónico 3-0 en la vuelta, que posibilitó la permanencia del Lobo en Primera. “Para el mundo del fútbol, el partido fue muy emotivo, pero para nosotros fue muy triste. Nos faltó saber cerrar un partido que íbamos 3-0 arriba con poco tiempo para terminar. Fue una tristeza porque era un club que apostaba mucho a los jóvenes”, reflexionó.
Tras ese golpe, el Flaco llevó sus goles a San Martín de Tucumán, para luego pasar a Boca Unidos de Corrientes. En el elenco aurirrojo se dio un pequeño lujo en 2011: estuvo en la cancha el día en que le ganaron a River por 1-0 (con gol de Cristian Núñez). “El fútbol te da muchas cosas para vivir. Yo soy hincha de Boca y fue muy especial enfrentar al segundo equipo más importante del país, je. Luego pude pisar el Monumental también. En algunas cosas, el fútbol te da gustitos. No todos lo que querés, pero te los da”.
De Corrientes pasó a la B Metropolitana, para ponerse la milrayitas de Los Andes, y de allí regresó a su Resistencia natal con la idea de retirarse en el club de sus amores: Chaco For Ever. Pero la historia no se daría como tal. A mediados del 2016, el entrenador del Negro, Pedro Dechat, no lo tuvo en cuenta para afrontar la temporada, y Visconti, a sabiendas de que aún le quedaba hilo en el carretel, decidió responder al siempre presente llamado de Sportivo Patria.
Así, tras diez largos años de espera, se dio el reencuentro.
La vuelta de Visconti al Único Grande de Formosa, en 2017.

UNA LARGA DESPEDIDA DEL FÚTBOL 

Su segunda etapa en el Decano lo tuvo gracias al llamado de Daniel Cravero “con quien tengo una relación fundamental, porque me ha enseñado a ser profesional dentro del amateurismo”. Visconti llegó para completar una nómina de jugadores muy reconocidos en la región: “Ese torneo teníamos un buen plantel. No tanto en lo grupal, pero sí desde los nombres y en cómo actuábamos dentro de la cancha. Creo que estábamos para un poquito más. Un equipo que jugaba bien, y que sumó en actitud con la llegada del Huevo (Toresani), pero que no alcanzó”.
Rememorando, el equipo clasificó a la 2da Fase del torneo, pero acabó jugando la Reválida ante Gutiérrez de Mendoza, con quien quedó eliminado el 20 de marzo del 2017. Y no se rescata la fecha en vano: fue el último partido de Visconti con la de Patria y como jugador profesional, que incluyó un gol en la victoria 2-1 y una expulsión en los últimos minutos.
Su último partido.

Tras partir de Formosa y alejarse del fútbol por un tiempo, jugó a modo homenaje para El Nacional en la B del Chaco, por su fallecido amigo Emiliano Giletta (incluso cambió su número por la 5 en el único encuentro oficial que disputó). Además, probó suerte desde la dirección técnica. Primero, fue ayudante de Miguel Fullana en For Ever, y luego entrenador de Villa Alvear en la Liga chaqueña por algunos meses, hasta que debió soltar debido a una suspensión que recibió por una pelearse con un hincha.
Sin embargo, el bichito de los goles aún le seguía picando. Fue así que retomó los cortos en 2018, para vestir la camiseta de Defensores de Puerto Vilelas. En dicho equipo compartió plantel con el “Chaco” Torres, y terminaron como subcampeón de la Liga local. Por último, a principios de este 2019, y con 42 años, disputó el Torneo Federal Regional Amateur con Ferroviario de Corrientes, institución que al parecer será la última en tenerlo como jugador, ya que desea empezar a formarse seriamente como director técnico.
Pero el punto final todavía no se ha escrito. Nadie puede afirmar su retiro en forma definitiva, ni siquiera él. Nada más hay que analizar sus propias palabras: “Uno después de tanto tiempo tiene la cabeza en otro lado. Esta última etapa en Ferro ya me costaba entrenar, pero no por lo físico sino por las ganas. Pero por Patria... quien te dice. Para Patria siempre vamos a estar. Siempre”.
Su única experiencia como DT, en Villa Alvear.

CORTITAS Y AL PIE 

GOLEADOR: En su primera etapa, entre Argentino A y B, convirtió 35 goles con la camiseta de Patria, que los transformaron en goleador histórico del club en torneos del Consejo Federal. Con su segunda etapa, estiró la cifra a 41 tantos, pero ya el cetro lo había perdido con Hugo Troche (62 goles).
FAMILIA: Tiene tres hijos. Una nena, Francisca, y los gemelos Valentino y Bautista. Solo el tercero le apunta al fútbol, mientras que el segundo al básquet.
Uno de los más lindos: de tiro libre vs 9dJ.

VECINO PARTICULAR: Siendo reconocido hincha de For Ever, vive en el barrio España, a dos cuadras del estadio de Sarmiento, eterno rival del Negro. "Cero problemas con eso. Cargadas obviamente. Respeto a Sarmiento y todo lo que está consiguiendo". En su domicilio puso una frutería y verdulería, donde atiende en sus tiempos libres.
EMOCIÓN: Jugando para For Ever, disputó un partido el mismo día en que falleció su padre. Encima, convirtió un gol. "Tenía la necesidad de jugar ese partido. Y fue un gol muy importante para mí, muy emotivo. Y los hinchas se acuerdan de esos gestos, seam máximos o mínimos por el club".
ESPINA: "¿La espina en mi carrera? Jugar en Primera División. Es una cuenta pendiente que trataremos de suplir con la dirección técnica, aunque sea un camino largo".
IMPORTANCIA: "¿El gol más importante en Patria? El tercero contra 9 de Julio en Formosa porque empardaba la serie. Después por suerte apareció Roly Espinoza y no hubo necesidad de ir a penales".
EL MÁS LINDO: "Y el más lindo… tengo varios. Un tiro libre contra 9 de Julio también, en ese mismo partido. Un gol contra Atlético Tucumán en su estadio, de tres cuartos de cancha. Varios de chilena. El de tiro libre contra For Ever. Es difícil elegir uno solo".
Otro lindo: contra For Ever.

RELACIÓN CON LA DIRIGENCIA: "A pesar de que es buena mi relación con los Perelli, ojalá que empiecen a hacer un trabajo como la gente para devolver al club a sus características, sobre todo por el lugar que tienen dentro de la historia del fútbol formoseño. Y llevarlo al sitial que se merece".
MENSAJE FINAL: "Tengo los mejores recuerdos del hincha de Patria. En casa guardo una bandera enorme que me regalaron. Solo queda decirles que esté como esté el club, el hincha siempre va a ser hincha de los colores. For Ever pasó por una situación similar donde el hincha sufrió, y sin embargo hoy vive un presente muy bueno. Lo mismo puede pasar ahí. Sin lugar a dudas Patria es el club más importante de Formosa por lo que hizo a lo largo de su historia".
Ferroviario, el último club en verlo con los cortos. ¿Por ahora?

Comentarios