EDITORIAL: PANORAMA DECANO

El cierre de la primera parte del torneo Anual provocó en mí la necesidad de realizar un análisis de cómo se encuentra hoy el primer equipo de Patria. Pero para pasar a hablar sobre cuestiones futbolísticas, resulta vital adherir al contexto la trama que se dio fuera de las canchas, en donde la dirigencia nuevamente dio tela para cortar. Saquen sus propias conclusiones.
La sede social, único espacio del club con potencial para la utilidad eficiente. (Pablo Dao)

Patria enfrentará hoy a 8 de Diciembre, lo que marcará si se quiere el inicio de la segunda parte del torneo Anual que organiza la Liga Formoseña de Fútbol. Y pensando en esta etapa, la más importante del año, no vendría mal analizar un poco lo que dejaron las diez primeras fechas del certamen, iniciando por cómo se conformó el presente plantel.

Conocida es la historia de cómo inició para el Decano este nuevo desafío. Con una total falta de ganas, coordinación y seriedad, la dirigencia confirmó la participación del club dos semanas antes del inicio del campeonato, algo inaceptable para una institución con tanta historia como la nuestra. Además, todo esto se agrava cuando se tiene en cuenta que el Anual era la única chance de mantener activo el sector futbolístico del club, con el aún más agravante detalle de que si se renunciaba a competir el nombre de Patria caería en la desafiliación de la Liga. Por suerte, a alguien se le prendió la lamparita de que esa no era una buena idea, y acabó con la espera de los hinchas.
En ese caos -situación que lastimosamente la gente futbolera de Formosa ya toma como normal que pase dentro de las derruidas paredes de la sede social-, había llegado el momento de conformar un plantel. También es conocida esa historia: las puertas del club se mantuvieron abiertas esa siesta del 22 de mayo para aquel que quiera sumarse. Troche-Eidelman era la dupla técnica, y 30 jugadores dieron el presente, en su gran mayoría juveniles.

Así comenzó la parte netamente deportiva de este camino, aunque esto no signifique que la inoperancia de la dirigencia no siguiera haciendo estragos en el equipo. Por ejemplo, durante las primeras prácticas, los jugadores no tenían dónde entrenarse (recordando que obviamente se suprimió una necesaria pretemporada por encontrarse a menos de 14 días del debut). Primero fue en el campo de juego del barrio Emilio Tomás, predio que fue prestado y luego quitado porque con las prácticas "se rompía la cancha", según cuidadores del lugar.
A los pocos días, el plantel terminó entrenando en un potrero de barrio, utilizado solamente para encuentros de las inferiores, como es la cancha conocida como "Cachito" detrás del mercado frutihortícola. Sólo una sesión de fútbol pudo darse ahí: la encargada del lugar llegó en su moto y echó a todo el mundo porque "la pasaron por arriba" al no avisarle que se entrenaría allí.
A mí personalmente me tocó presenciar ese episodio, y fue la cosa más bizarra y vergonzosa que vi en mis años ligado a estos colores: el equipo de Patria, con su historia de 106 años detrás, portando el escudo más ganador de la Liga y el único en jugar en la Primera División de Argentina de todo Formosa, fue echado a las patadas de un potrero que ni siquiera evitaba que la pelota terminara en la calle. Un capítulo triste y lapidario que no quise contar en su tiempo por no cargar de negatividad un panorama negativo de por sí.

Finalmente, los jugadores encontraron en la cancha de Junín (ubicado detrás de El Sitio) un espacio donde entrenar, campo de juego que también pasó a ser localía para las inferiores, algo muy necesario obviamente. Porque, hagamos memoria juntos... Patria, no sé cómo, "perdió" en los últimos tiempos algunos terrenos que pudieron transformarse en un predio propio, citando casos de El Pucú cerca del Aeropuerto, y al costado de la cancha de Sol de América a la vera de la Ruta 11, justo donde -permitanme ubicar mi cabeza allí- se alza el depósito de una empresa que por años estuvo y está en la camiseta, y que alguna relación tiene con los popes del club.
Pero para ser francos, hasta las calles del mismísimo Google Maps lo sabe y no tiene tantos problemas en decirlo, como los tendría una persona cualquiera. Dejemos que la sola imagen diga más que mil palabras, disponible para todo aquél que tenga ganas de buscarlo.
Mapa del lugar. (Google)

Muchas situaciones más marcan el dejo de una dirigencia para con un club que sigue peleando deportivamente por objetivos concretos, con jugadores remando en dulce de leche y en contra de la corriente. Por ejemplo, problemas en los pagos a algunos futbolistas del plantel, a distintos utileros que estuvieron y están encargándose de lo que necesite el plantel, el querer "limpiar" la sede social de Saavedra y Padre Patiño (no entendiendo esto como pasar trapo y escoba, sino quitar personas que utilizan las instalaciones). Roly Espinoza es uno de los que podría dar más detalles de esto, recordando que dicho espacio es utilizado por otros deportes y por lo más chicos.

Por todo esto, no se puede dejar afuera de un análisis a las cuestiones extrafutbolísticas en lo que es este tumultuoso año 2018 para Patria, que incluyó un descenso y un gran golpe para la historia del club. Algo que muchos no dimensionan, pero que de a poco se van dando cuenta.

Continúa...

Comentarios