LAS RAZONES DE UN DESCENSO

En este torneo, varios factores golpearon a un Patria que ya viene siendo golpeado desde hace décadas. Desde cuestiones de responsabilidad propia a otras de índole externa, el club vio su segundo descenso en los últimos diez años, aunque esta vez nos encuentra con la guardia baja por lo abrupto de la caída.
Troche da la charla motivadora antes del partido ante Mandiyú. (Pablo Dao)

Cuando terminó el último torneo Federal A 2016/17, Patria tenía bases suficientes para repetir una buena campaña como esa. A pesar de quedar lejos de los ascensos, el equipo nunca se preocupó por otras cuestiones que no sean pelear mirando hacia arriba. Y era el modelo a copiar para este certamen 2017/18. Sin embargo, comenzaron las malas noticias.
Luego de una buena pretemporada, el plantel esperaba otra suerte. (Pablo Dao)

El Consejo Federal anunciaba que la exorbitante suma de ocho equipos descenderían a principios de 2018, a causa de querer depurar lo más rápidamente una categoría que en cuatro años sólo logró reducir a 39 un torneo que en 2014 era de 40. Un golpe al mentón del que Patria no fue consciente. 
La cabeza del grupo pensaba en pelear el torneo, preparándose de la mejor manera con buenos amistosos y bajando, por ejemplo, a Boca Unidos dos veces en su propia casa.
¿Factores externos involucrados? El anuncio de ocho descensos por esta temporada, la eliminación del Federal B, errores arbitrales. Golpes que resultaron fuertes.
Derrota 2-3 vs San Jorge. (Dao)
El Federal A inició y no salió de lo habitual. El Decano hasta fue puntero de su zona en la fecha cuatro, cuando le ganó 1-0 a Mandiyú en Corrientes. Las cosas estaban saliendo relativamente bien, pero fue cuando el vendaval se desató. En una ronda completa a la zona el equipo no volvió a ganar: lo hizo nuevamente contra Mandiyú en la fecha trece, con un 4-1.
El "Huevo" Toresani. (Pablo Dao)
En el medio se rompió el cristal del equipo. Fueron tres derrotas consecutivas como local (1-3 vs Sarmiento; 0-2 vs Crucero del Norte y 2-3 vs San Jorge) más un empate con sabor a derrota (1-1 vs Juventud Antoniana); y dos derrotas como visitante (0-2 vs Gimnasia y Tiro, y 0-1 vs Altos Hornos Zapla). Tal vez, fue esa la brecha que resultó inalcanzable para torcer el rumbo del barco, ya que a la vuelta de la victoria ante el Albo, le siguieron tres derrotas consecutivas.
La Reválida fue el obvio camino para Patria. Eliminado rápidamente de la Copa Argentina, las fuerzas estarían en pelear el descenso. Nuevamente, el camino se presentó propicio para olvidarse rápidamente del tema, con una victoria como visitante ante San Jorge, pero pronto se volvió a la realidad: una racha de cinco partidos sin alegrías casi que sentenció al plantel.
¿Factores internos? Un plantel con falta de trabajo, golpeado en lo futbolístico y casi sin preocupación de los dirigentes.
Medina no pudo cambiar el rumbo. (Dao)
A pesar del panorama oscuro, la esperanza seguía viva por el accionar de los demás clubes que peleaban con Patria, debido a que no aprovechaban las grandes posibilidades que le daban los formoseños de poder despegarse. 
Pero fue cuando llegó el segundo golpe tirado desde afuera: el Consejo Federal anunciaba la eliminación del Federal B y prácticamente la vuelta a las Ligas de Origen de todos los clubes que desciendan del Federal A. Una noticia que cambió todo. Una noticia que produjo una ruptura en la cabeza de muchos hinchas, que ya auguraban un futuro negro para el club.
Alejandro Ormos no perdió. (Dao)
La heróica finalmente nunca llegó. El plantel luchó contra sus propios problemas, pero nunca los pudo resolver. Fueron problemas serios, de cura prácticamente imposible de encontrar. Fue Alejandro Ormos el único que medianamente le encontró la vuelta a un plantel completamente bajoneado.
Triste final. (Pablo Dao)
No pudieron revertirlo ni el "Huevo" Toresani, ni Ariel Medina, personas que también quedaron manchadas por la responsabilidad.
Por eso, el domingo pasado Patria volvió a sentir aquél dolor que sintió el 06/04/2008, cuando empataba como local ante Talleres de Perico y descendía a la cuarta categoría del fútbol argentino.
El problema de la actualidad es que esa cuarta categoría hoy ya no está, y se deberán cambiar muchas cosas para volver al espacio de privilegio que el Único Grande de Formosa, por historia, siempre mereció tener.

Comentarios