LA HISTORIA DE PATRIA EN LA COPA ARGENTINA

El torneo que integra a clubes de distintas categorías comenzará hoy su novena edición, para gracia de los fanáticos del fútbol. El Decano vuelve a integrarlo tras dos ausencias consecutivas y quiere realzar el protagonismo que alguna vez tuvo, principalmente ante equipos de Primera División.
La codiciada Copa Argentina, que viene siendo esquiva para clubes del Interior. (rosariocentral.com)

Patria será uno de los tres formoseños presentes en este certamen y el único de ellos en no disputar ningún partido en el Cuadro Final, por lo que es un objetivo a cumplir este año. Sol de América lo hizo ante Banfield en marzo del 2015 y San Martín en julio de 2016, (tal como recuerda la página oficial de la Copa). Ese dichoso 32avos de Final es el que otorga la posibilidad de enfrentar a clubes de Primera División y tener un protagonismo que el Decano perdió con el tiempo, además de aprovechar grandes ingresos económicos si se llega a pasar de fase.
Será mañana el debut para los de Ariel Medina, que se medirán ante Crucero del Norte en el Antonio Romero a partir de las 17 horas. Pero detrás hay interesantes antecedentes que no está mal traerlos nuevamente a la memoria.
Jorge Mendoza, posa como capitán. El que se lamenta por el gol es Guillermo Argañaraz. (Pablo Dao) 

La primera edición de la Copa Argentina, en 1969, tuvo a su representante formoseño en San Martín, quien perdió en Primera Ronda a manos de Chaco For Ever por un global de 4-2. Al año siguiente le tocó el turno a Patria. El debut fue como local en el Estadio Oficial de la Av. 9 de Julio el 25 de enero de 1970, ante Central Norte Argentino de Resistencia, rival que se llevó el triunfo al vencer 1-0 con gol de Rubén Martínez. Los diarios de la época remarcan que el local tuvo al menos 35 remates al arco, que obviamente convirtieron al arquero chaqueño Rolando Velozo en figura del partido.
Partido despedida de la edición 2011/12, ante Sarmiento en Resistencia. (clubsarmiento.info)

La vuelta en Chaco una semana después no fue mejor: el Albirrojo perdió 5-3 y se despidió del certamen. Los goles de Patria fueron convertidos por Carlos Corti, Jorge Mendoza y José Chaparro, mientras que para los Ferroviarios anotaron Miguel Meza (2), Elpidio Zarza, Julio Rojas y Alberto Romero. Ése fue el polémico torneo sin final: Vélez y San Lorenzo disputaron el de ida que terminó 2-2, pero nunca se jugó el encuentro de vuelta, quedando la copa sin dueño.
Tuvieron que pasar 42 años para que se vuelva a disputar el torneo. El re-debut de la Copa fue en la temporada 2011-12, que el Decano comenzó ganando el primer partido (1-0 vs Chaco For Ever, gol de Julio Lezcano) pero quedando eliminado en el segundo (4-1 vs Sarmiento de Resistencia, con gol de Carlos Gómez. Para los chaqueños un triplete de Matías Recio y el restante de Neri Bandiera).
El equipo que venció a Fontana de Chaco por 4-2 en la edición 2012/13. (Archivo)

Ya en la temporada 2012-13, hay que decir que fue la mejor participación de Patria. Debutó con victoria sobre San Martín (1-0, con gol de Diego Espíndola), continuó en sintonía frente a Fontana de Chaco (4-2, con goles de Claudio Santa Cruz, Daniel Juárez, Rolando Espinoza y Ángel Ibarra), pero perdió en el tercer partido por la vía de los penales contra San Jorge de Tucumán (1-1, con gol de Rolando Espinoza, y 3-2 final para el Expreso).
Por último, las siguientes dos ediciones (2012/13 y 2013/14) fueron con debut y despedida. El primero fue ante Atlético Laguna Blanca (2-4, con goles de Tomás Petri y Hugo Troche), mientras que el segundo fue también por penales, frente a Sol de América (3-3, anotaciones de Maximiliano Antonelli, Marcos Azcurra y Matías Romero, y 5-4 final para los Solenses).
Formación frente a Sol de América, último antecedente por Copa Argentina. (copaargentina.org)

En la actualidad, tras una mala Primera Fase en el Federal A, se llega a una nueva clasificación y la chance de cumplir con una materia que viene siendo esquiva para el club: reposicionarse y enfrentar a equipos de Primera División en el nuevo siglo.

¡¡¡VAMOS PATRIA!!!

Comentarios